-
Fuente de uso consuntivo por Alcaldía, CONAGUA 2018
Capa de información espacial que muestra en las 16 alcaldias de la Ciudad de México, la fuente de uso consuntivo que es aquel en el que el agua, una vez usada, no se devuelve al... Ver conjunto
-
Temperatura de superficie nocturna
Capa de información geoespacial de la temperatura de la superficie de la Tierra durante la noche, por AGEB en Ciudad de México. Ver conjunto
-
Recorte de Información de Uso de Suelo y Vegetación a escala 1:250 000 serie VI
La Información de Uso de Suelo y Vegetación a escala 1:250 000 serie VI, es un conjunto de datosgeoespaciales con cobertura nacional. Se generó tomando como base los datos del... Ver conjunto
-
Inventario de Áreas Verdes
Capa de información geoespacial del Inventario de Áreas Verdes a partir de cartografía del marco geoestadístico para la Ciudad de México, catastro e imagen satelital para la... Ver conjunto
-
Áreas Verdes Urbanas por colonia
Capa de información geoespacial que muestra la Cobertura de áreas verdes, (Metros de área verde por habitante en colonias) de Ciudad de México. Ver conjunto
-
Deforestación en suelo de conservación
Capa de información geoespacial que muestra las zonas de Deforestación en suelo de conservación, en Ciudad de México. Ver conjunto
-
Gran Cuenca de México
La cuenca hidrográfica es una unidad morfográfica superficial, delimitada por divisorias (“parteguas”) desde las cuales escurren aguas superficiales. Al interior, las cuencas se... Ver conjunto
-
Lago de Texcoco 1519
Mapa de la cuenca de México en 1519, a la llegada de los españoles. Ver conjunto
-
Sistema Lerma (Red de agua potable)
La capa contiene un tramo del Sistema Lerma, construido entre 1942 y 1954 con el fin de abastecer de agua a la Ciudad de México, proveniente del Estado de México. Ver conjunto
-
Convergencia de múltiples riesgos en la Ciudad de México
Identificación de zonas con presencia de múltiples riesgos: sismicidad; inundaciones; olas de calor; sequía; inestabilidad de laderas. Ver conjunto
-
Formas del relieve de la Ciudad de México
Contiene las topoformas (cuerpo de agua, llanura, lomerío, meseta, sierra) de la Ciudad de México Ver conjunto
-
Fractura ambiental y pérdida del paisaje natural en la Ciudad de México
Contiene los principales problemas detectados en cuanto al nivel de acceso a las áreas naturales y ecosistemas urbanos son ocasionados por la paulatina pérdida del paisaje y el... Ver conjunto
-
Promedio de Radiación Horizontal Global (GHI) por colonia en la Ciudad de México
Capa de información geoespacial donde se visualiza la radiación horizontal global (GHI) en la Ciudad de México; La GHI se refiere a la radiación directa medida de forma... Ver conjunto
-
Tasa de cambio de uso de suelo y vegetación en la Ciudad de México
En esta base de datos podrás encontrar la tasa de cambio de uso de suelo y vegetación de las series 1 a 6 de INEGI. De igual forma contiene el uso previo y actual en cada una de... Ver conjunto
-
Zona de humedales en la Ciudad de México
Este conjunto de datos contiene el polígono de la zona de humedales ubicados dentro de la Ciudad de México. Ver conjunto
-
Zonificación sísmica por colonia
Definición de colonias según su grado de peligro ante fenómenos sísmicos. Ver conjunto
-
Riesgo por olas de calor
Identificación de zonas de riesgo por olas de calor en la Ciudad de México. Ver conjunto
-
Nivel de riesgo por sequías en Ciudad de México
Identificación de niveles de riesgo por sequías en la Ciudad de México. Ver conjunto
-
Macrocircuito de agua potable, Zona Metropolitana del Valle de México
Capa de información vectorial que muestra la línea del macrocircuito de distribución de red de agua potable para la Zona Metropolitana del Valle de México Ver conjunto
-
Uso de Suelo y Vegetación 2020, Ciudad de México
Capa de información geoespacial de la cobertura de tipos de vegetación y uso de suelo en la Ciudad de México 2020. Ver conjunto
46 conjuntos de datos de