SECCIÓN 1. Identificación del conjunto de datos espaciales o producto: 1.1 Título del conjunto de datos espaciales o producto: Peligro por Temperaturas Máximas para un Período de Retorno de 5 años, representado en formato shape,con base al Modelo Digital de Elevación 1.2 Propósito: Determinar las temperaturas máximas asociadas a los periodos de retorno, (5), se recurrió a un ajuste de funciones de probabilidad a la serie obtenida. Estas funciones fueron, Normal, Log Normal, Gamma, Exponencial, Gumbel y DobleGumbel, para determinar el Nivel de peligro por temperaturas máximas de acuerdo a su periodo de retorno: Muy bajo, Bajo, Medio, Alto, Muy Alto. 1.3 Descripción del conjunto de datos espaciales o producto: Se llama onda cálida a la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para remplazar a una masa de aire frío que retrocede. Generalmente, con el paso del frente cálido la temperatura y la humedad aumentan, la presión sube y aunque el viento cambia no es tan pronunciado como cuando pasa un frente frío. La temperatura máxima extrema:Es la mayor temperatura del aire alcanzada en un lugar en un día (máxima diaria), en un mes (máxima mensual) o en un año (máxima anual). También puede referirse a la temperatura máxima registrada en un lugar durante mucho tiempo (máxima absoluta). 1.4 Idioma del conjunto de datos espaciales o producto: ES - Español. 1.5 Categoría del tema del conjunto de datos espaciales o producto: 1.5.1 Tema principal del conjunto de datos espaciales o producto: 3. Atmósfera climatológica, meteorológica: Procesos y fenómenos atmosféricos. 1.5.2 Grupo de datos del conjunto de datos espaciales o producto: 1. Grupo de datos de recursos naturales y clima: Subdivisión de la Infraestructura de Datos Espaciales de México que representan espacialmente la distribución y naturaleza de los recursos naturales que existen en el territorio nacional, así como la configuración de sus diversos climas. A través de ellos puede obtenerse información del estado, presión y respuesta de la interacción humana con su medio ambiente. 1.6 Palabra clave: Periodo de Retorno 5 años 1.7 Tipo: 4. Temporal: La palabra clave identifica un periodo de tiempo relacionado al conjunto de datos espaciales o producto. 1.6 Palabra clave: Peligro por Temperatura Maxima 1.7 Tipo: 5. Tema: La palabra clave que identifica un tema o materia particular. 1.6 Palabra clave: Ciudad de México 1.7 Tipo: 2. Lugar: La palabra clave identifica un lugar o ubicación cubierto por el conjunto de datos espaciales o producto. 1.8 Nombre del tesauro: 1.9 Edición: 1.10 Forma de presentación de los datos espaciales: 5. Mapa digital: Mapa representado en formato raster o vector. 1.11 Enlace en línea: 1.11.1 URL del recurso: 1.11.2 Descripción del acceso al recurso: 1.12 Frecuencia de mantenimiento y actualización: 9. No programado: La actualización de los datos no está planeada. 1.13 Conjunto de caracteres: 6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1. 1.14 Nombre del archivo gráfico: SPCGIR_2019_TEMPERATURAS_MAXIMAS 1.15 Uso específico: El conjunto de datos representado en formato shape es aplicable para determinar el nivel de peligro al que puede estar expuesta la poblacion de la Ciudad de México, por Temperaturas Máximas SECCIÓN 2. Fechas relacionadas con el conjunto de datos espaciales o producto: 2.1 Fechas y eventos: 2.1.1 Fecha de referencia del conjunto de datos espaciales o producto: 2019-01-04 2.1.2 Tipo de fecha: 2.2 Fechas de los insumos tomados para la elaboración del producto o conjunto de datos espaciales: 2.2.1 Fecha de creación de los insumos: 2.2.2 Fecha de inicio de verificación de campo: 2.2.3 Fecha final de verificación de campo: 2.2.4 Nombre del insumo: SECCIÓN 3. Unidad del estado responsable del conjunto de datos espaciales o producto: 3.1 Nombre de la persona de contacto: Ing. Alejandra Zuñiga Meel 3.2 Nombre de la organización: Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México 3.3 Puesto del contacto: Coordinadora del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México 3.4 Teléfono: 9838358883 3.5 Fax: 3.6 Dirección: Calle Abraham Gonzalez #67 3.7 Ciudad: Ciudad de Mexico 3.8 Área administrativa: Atlas de Riesgos 3.9 Código postal: 06600 3.10 País: México 3.11 Dirección de correo electrónico del contacto: 3.12 Enlace en línea (dirección de Internet de referencia): https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx 3.13 Rol: 6. Creador: Parte que creó el recurso. SECCIÓN 4. Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto: 4.1 Localización geográfica del conjunto de datos espaciales o producto: 4.1.1 Coordenada límite al oeste: -99.364924 4.1.2 Coordenada límite al este: -98.940303 4.1.3 Coordenada límite al sur: 19.048237 4.1.4 Coordenada límite al norte: 19.592757 4.2 Tipo de representación espacial: 1. Vector: Los datos vectoriales se utilizan para representar datos espaciales. SECCIÓN 5. Sistema de referencia: 5.1 Sistema de Referencia Horizontal: 5.1.1 Coordenadas Geográficas: 5.1.1.1 Resolución de latitud: 5.1.1.2 Resolución de longitud: 5.1.1.3 Unidades de coordenadas geográficas: 5.1.2 Coordenadas Planas: 5.1.2.1 Proyección Cartográfica: 5.1.2.1.1 Cónica Conforme de Lambert: 5.1.2.1.1.1 Paralelo estándar: 5.1.2.1.1.2 Longitud del meridiano central: 5.1.2.1.1.3 Latitud del origen de proyección: 5.1.2.1.1.4 Falso este: 5.1.2.1.1.5 Falso norte: 5.1.2.1.2 Transversa de Mercator: 5.1.2.1.2.1 Factor de escala en el meridiano central: 5.1.2.1.2.2 Longitud del meridiano central: 5.1.2.1.2.3 Latitud del origen de proyección: 5.1.2.1.2.4 Falso este: 5.1.2.1.2.5 Falso norte: 5.1.2.1.3 Mercator: 5.1.2.1.3.1 Paralelo estándar: 5.1.2.1.3.2 Factor de escala en el ecuador: 5.1.2.1.3.3 Longitud del meridiano central: 5.1.2.1.3.4 Falso este: 5.1.2.1.3.5 Falso norte: 5.1.2.1.4 Transversa Modificada Ejidal: 5.1.2.1.4.1 Factor de escala en el meridiano central: 5.1.2.1.4.2 Longitud del meridiano central: 5.1.2.1.4.3 Latitud del origen de proyección: 5.1.2.1.4.4 Falso este: 5.1.2.1.4.5 Falso norte: 5.1.2.1.5 Definición de otra proyección: 5.1.2.2 Sistema de Coordenadas de Cuadrícula: 5.1.2.2.1 Universal Transversa de Mercator: 5.1.2.2.1.1 Número de zona UTM: 5.1.2.2.1.2 Factor de escala en el meridiano central: 5.1.2.2.1.3 Longitud del meridiano central: 5.1.2.2.1.4 Latitud del origen de proyección: 5.1.2.2.1.5 Falso este: 5.1.2.2.1.6 Falso norte: 5.1.2.3 Plana Local: 5.1.2.3.1 Descripción de la Plana Local: 5.1.2.3.2 Información de Georreferencia de la Plana Local: 5.1.2.4 Información de coordenadas planas: 5.1.2.4.1 Método codificado de coordenada plana: 5.1.2.4.2 Representación de coordenadas: 5.1.2.4.2.1 Resolución de abscisa: 5.1.2.4.2.2 Resolución de ordenada: 5.1.2.4.3 Representación de distancia y rumbo: 5.1.2.4.3.1 Resolución de distancia: 5.1.2.4.3.2 Resolución de rumbo: 5.1.2.4.3.3 Unidades de rumbo: 5.1.2.4.3.4 Dirección del rumbo de referencia: 5.1.2.4.3.5 Meridiano del rumbo de referencia: 5.1.2.4.4 Unidades de distancia plana: 5.1.3 Coordenadas Locales: 5.1.3.1 Descripción Local: 5.1.3.2 Información de Georreferenciación Local: 5.1.4 Modelo geodésico: 5.1.4.1 Nombre del datum horizontal: GCS_MEXICO_ITRF2008 5.1.4.2 Nombre del elipsoide: D_Mexico_ITRF2008 5.1.4.3 Semieje mayor: 5.1.4.4 Factor de denominador de achatamiento: 5.2 Sistema de Referencia Vertical: 5.2.1 Definición del sistema de altitud: 5.2.1.1 Nombre del datum de altitud: ITRF2008 5.2.1.2 Resolución de altitud: 5.2.1.3 Unidades de distancia de altitud: GRADOS 5.2.1.4 Método codificado de altitud: 5.2.2 Definición del sistema de profundidad: 5.2.2.1 Nombre del datum de profundidad: 5.2.2.2 Resolución de profundidad: 5.2.2.3 Unidades de distancia de profundidad: 5.2.2.4 Método codificado de profundidad: SECCIÓN 6. Calidad de la información: 6.1 Alcance o ámbito: 6.1.1 Nivel: 1. Atributo: Información aplicada al valor de atributo. 6.2 Reporte: 6.2.1 Completitud: 6.2.1.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado: 6.2.1.1.1 Nombre de la prueba: 6.2.1.1.2 Descripción de la prueba: 6.2.1.1.3 Resultado: 6.2.1.1.3.1 Resultado cuantitativo: 6.2.1.1.3.1.1 Unidad de valor: 6.2.1.1.3.1.2 Valor: 6.2.2 Consistencia lógica: 6.2.2.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado: 6.2.2.1.1 Nombre de la prueba: 6.2.2.1.2 Descripción de la prueba: 6.2.2.1.3 Resultado: 6.2.2.1.3.1 Resultado cuantitativo: 6.2.2.1.3.1.1 Unidad de valor: 6.2.2.1.3.1.2 Valor: 6.2.3 Exactitud posicional: 6.2.3.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado: 6.2.3.1.1 Nombre de la prueba: 6.2.3.1.2 Descripción de la prueba: 6.2.3.1.3 Resultado: 6.2.3.1.3.1 Resultado cuantitativo: 6.2.3.1.3.1.1 Unidad de valor: 6.2.3.1.3.1.2 Valor: 6.2.4 Exactitud temporal: 6.2.4.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado: 6.2.4.1.1 Nombre de la prueba: 6.2.4.1.2 Descripción de la prueba: 6.2.4.1.3 Resultado: 6.2.4.1.3.1 Resultado cuantitativo: 6.2.4.1.3.1.1 Unidad de valor: 6.2.4.1.3.1.2 Valor: 6.2.5 Exactitud temática: 6.2.5.1 Nombre del subcriterio de calidad evaluado: 6.2.5.1.1 Nombre de la prueba: 6.2.5.1.2 Descripción de la prueba: 6.2.5.1.3 Resultado: 6.2.5.1.3.1 Resultado cuantitativo: 6.2.5.1.3.1.1 Unidad de valor: 6.2.5.1.3.1.2 Valor: 6.3 Linaje: 6.3.1 Enunciado: 6.3.2 Pasos del proceso: 6.3.2.1 Descripción: 6.3.3 Fuente: 6.3.3.1 Descripción: SECCIÓN 7. Entidades y atributos: 7.1 Descripción general de entidades y atributos: 7.2 Cita del detalle de entidades y atributos: SECCIÓN 8. Distribución: 8.1 Restricciones de acceso: 1. Copyright (derechos de autor): Derecho exclusivo de publicación, producción, o venta de los derechos de una obra literaria, dramática, musical, artística, que contempla la ley de la materia, para un periodo específico de tiempo de un autor, compositor o artista. 8.2 Restricciones de uso: 1. Copyright (derechos de autor): Derecho exclusivo de publicación, producción, o venta de los derechos de una obra literaria, dramática, musical, artística, que contempla la ley de la materia, para un periodo específico de tiempo de un autor, compositor o artista. 8.3 Responsabilidad de distribución: 8.4 Formato de distribución: 8.4.1 Nombre del formato: Shape (.shp) 8.4.2 Versión del formato: No Aplica SECCIÓN 9. Información del contacto para los metadatos: 9.1 Nombre del estándar de metadatos: ISO 19115 Información Geográfica - Metadatos (Norma Técnica para Metadatos). 9.2 Versión de la norma de metadatos: 2003 (1.0). 9.3 Idioma de los Metadatos: ES - Español. 9.4 Punto de contacto para los Metadatos: 9.4.1 Nombre de la persona de contacto: Ing. Alejandra Zuñiga Medel 9.4.2 Nombre de la organización: Secretaria de Protección Civil de la Ciudad de México 9.4.3 Puesto del contacto: Coordinadora del Atlas de Riesgos de la Ciudad de México 9.4.4 Teléfono: 9.4.5 Fax: 9.4.6 Dirección: Calle Abraham Gonzalez #67 9.4.7 Ciudad: Ciudad de México 9.4.8 Área administrativa: Atlas de Riesgos 9.4.9 Código postal: 06600 9.4.10 País: México 9.4.11 Dirección de correo electrónico del contacto: 9.4.12 Rol: 6. Creador: Parte que creó el recurso. 9.5 Fecha de los metadatos: 9.6 Conjunto de caracteres: 6. 8859parte1: ISO/IEC 8859-1, Tecnologías de la Información - Conjuntos de caracteres gráficos codificados de 8-bit por byte - Parte 1: Alfabeto Latino No.1.